24 de marzo: reclamo por Memoria, Verdad y Justicia
La Comisión Nacional de Derechos Humanos de la Federación de Psicólogos de la República Argentina, en estado de alerta y movilización permanente ante la realidad imperante, en este 24 de marzo, día tan caro a los sentimientos de un pueblo que no se detiene ante el reclamo por Memoria, Verdad y Justicia:
Manifiesta gran preocupación y rechazo a las políticas neoliberales que sumergen nuevamente a nuestra sociedad en la incertidumbre, el temor y falta de garantía de derechos.
Considera una provocación y falta de respeto a la inmensa historia de construcción colectiva de madres, abuelas y organismos de Derechos Humanos en sus legítimos reclamos, la liberación de genocidas, la dilación de los juicios de lesa humanidad y las interferencias para la continuidad de los mismos.
Repudia las políticas de disciplinamiento social habilitadas por el actual gobierno, que traen como consecuencia la muerte indiscriminada de niños/as, jóvenes y mujeres, especialmente vulnerado/as y vulnerables y la existencia de presa/os política/os en democracia.
Interpela a la inclusión en agenda de políticas públicas de un serio debate, para erradicar la desigualdad en alimentos, género, ingresos, etnias, educación, cultura, salud, viviendas, acceso a la justicia, así como la plena implementación de la Ley de Salud Mental y las de protección de derechos de mujeres y niños/niñas y adolescentes.
Recuerda, tal como lo expresa el Código de Ética de la FePRA, que es un deber de los trabajadores/as de la Salud Mental, propiciar para el ser humano y la sociedad de la cual forma parte, la vigencia plena de los DDHH, la defensa del sistema democrático, la búsqueda permanente de la libertad, la Justicia Social y la dignidad como valores fundamentales, entendiendo al bienestar psíquico como uno de los DDHH ineludibles, según el ideal social de promoverlo a todos por igual, en el mayor nivel de calidad posible y con el solo limite que la ética y la ciencia establecen.
Reitera que no hay Salud sin Pleno Ejercicio de Derechos y alerta sobre el impacto real y subjetivo ante el arrasamiento sistemático de derechos conquistados con esfuerzo y ejercicio democrático.
Por los 30000 compañeros/as desaparecidos/as PRESENTES !!!
Por los psicólogos/as y estudiantes de psicología que nos precedieron en las luchas PRESENTES!!!
MAS QUE NUNCA PARA NUNCA MAS!!!
"A l@s que se llevó el viento... l@s que tanto duelen...l@s seguiremos buscando con lupas de rondas, bronca y mucho amor"